¿Qué es el Estuco veneciano?
Si quieres darle a tus paredes y techos un aspecto diferente, una de las técnicas que más se usan es el estuco veneciano. Con esta técnica lograrás un efecto diferente para las estancias a las que les quieres dar más clase y distinción. Esta es una manera muy sencilla para renovar el hogar.
Nosotros queremos hablarte sobre el estuco veneciano, que conozcas qué es, los tipos que existen y sus ventajas y desventajas. Con esta técnica lograrás un acabado muy parecido al mármol. Los maestros del Renacimiento usaron esta técnica en el pasado.
Tabla de contenidos
¿Qué es el estuco veneciano?
Se conoce como estuco veneciano a la técnica que le da un acabado a las paredes que simula el mármol. Este acabado se obtiene aplicando un tipo de pintura de una pasta de grano fino. Se compone de cal natural, de yeso, polvo de mármol y pigmentos naturales.
El estuco es un material de alta resistencia. Se puede encontrar en diferentes colores y que se puede ajustar a los interiores o a los exteriores. Tiene una textura muy peculiar y única que genera un efecto agradable y muy interesante para las paredes y los techos. Además le da un toque original y elegante a las estancias.
Como lo dice su nombre, esta es una técnica de decorado que tiene su origen en Venecia, Italia, en la época del renacimiento. Allí destacaba principalmente el moldeado y el tallado para lograr formar ornamentales únicas.
Tipos de estuco veneciano
En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de estuco y nosotros te los explicamos a continuación:
1-. Estuco frío: Este tipo de estuco se usa con más frecuencia en los exteriores, pero también se puede ver en el interior. Con este se logra una superficie libre de imperfecciones.
2-. Estuco de imitación de piedra: Para poder hacer este tipo de estuco, el diseño de la piedra debe hacerse con anterioridad.
3-. Estuco caliente: este es un excelente revestimiento para los exteriores, pero dependerá del color que vayas a usar para la transparencia.
4-. Estuco al tirol aplanado: este tipo de estucos le da un mejor aspecto y tiene una alta durabilidad.
5-. Estucado al tirol de Baviera: Este tipo de estuco cuenta con una capa de fondo y se puede aplicar en las paredes que han sido pintadas con látex anteriormente. Esto mejora la textura y la durabilidad.
6-. Estucado liso: este tipo de estuco se usa mucho en las zonas de interior, es muy económico y es mucho más sencillo de aplicar.
7-. Raspado: Tiene muchas similitudes con el estuco liso, pero se diferencia en que la última capa de material debe ser mucho más gruesa.
Además, podemos encontrar otra lista de tipos de estuco que se basa en:
El estuco clásico: también se le llama tradicional y se realiza con los materiales con los que usaban en la época del renacimiento.
El estuco sintético: este tipo de estuco se obtiene gracias a una mezcla de materiales y de fórmulas químicas. Se vende ya preparado y su composición es patentada.
El estuco moderno: este estuco es de plástico y de resinas sintéticas que funcionan excelentemente como un revestimiento final y que puede reemplazar la pintura en su totalidad. Se consigue ya listo para ser aplicado y se necesitan menos profesionales para colocarlo.
¿Cómo se aplica el estuco veneciano?
Para aplicar el estuco veneciano se deben tener algunos materiales como: el estuco, tinte, llana, lijas y espátulas.
Para comenzar con el proceso de aplicación se debe verificar el estado de la pared o el techo en donde se quiere colocar, debe estar limpia y lisa, libre de todo tipo de grietas y de imperfecciones.
El siguiente paso será mezclar el estuco con el tinte en un cubo hasta que se pueda obtener la textura correcta y el color que deseas. De la misma manera, podrás encontrar en el mercado pintura de estuco ya preparada.
Luego tendrás que comenzar a aplicar la primera capa de estuco, esto lo hará con la ayuda de una llana para que quede lo más lisa posible. Es importante que cumplas con los tiempos de secado, al menos 6 horas, y luego deberás usar la espátula y la lija para eliminar todas las imperfecciones.
Luego procede a aplicar una segunda capa siguiendo el mismo procedimiento, dejar la superficie lo más lisa posible y deja secar por 24 horas. Quita las imperfecciones y llega el momento de aplicar la última capa.
Para la última capa aplica el estuco con movimientos irregulares, pero debes dejar algunos espacios sin rellenar, deja secar por 30 minutos y aplica una capa de cera para abrillantar, esto le dará el brillo característico del mármol. La cera debe ser aplicada con movimientos circulares.
Ventajas y desventajas del estuco veneciano
Las ventajas del estuco veneciano son varias. La primera de ellas es que es un material altamente duradero y resistente por lo que se mantendrá en buenas condiciones con el paso del tiempo.
Por otro lado, este es muy material económico con respecto a su durabilidad y su resistencia, lo que es altamente ventajoso para la economía de las personas.
Es muy fácil de limpiar y tiene una textura muy elegante.
En el caso de las desventajas, es que debe ser colocado por un profesional que esté calificado, lo que requerirá una inversión en la mano de obra.
A pesar de que su precio es mucho menor a otros productos y con respecto a su durabilidad, es mucho más elevado que una pintura convencional.
La superficie debe ser preparada y bien acabada, de lo contrario el material se dañará y no tendrá una buena durabilidad.
El estuco veneciano es una excelente opción para aquellas personas que quieran darle un aspecto completamente diferente a sus estancias y que estas permanezcan en perfecto estado. Si has decidido que esta es la técnico ideal para tu hogar, debes tener en cuenta que lo mejor es contratar a una empresa con profesionales capacitados para hacer el cambio.